Un género característico del arte del siglo XIX se conoce como costumbrismo porque el motivo principal, ya sea de una obra pictórica o de una novela, es la descripción de las costumvres de la sociedad. 

En México, como en otras partes del mundo, se relaciona ese género con el ambiente del romanticismo del que ya anteriormente habíamos hablado. El espíritu romántico le da mayor intensidad al propósito que anima al costumbrismo, de acercar a los espectadores o lectores a lo más concreto y específico de un tiempo y un lugar.

Los artistas seguidores de las normas de la academia trataron los temas de costumbres; pero otros, sin cánones y sin remanticismos, tambpien los trabajaron.
Además de las costumbres, el otro tema presente en el arte fue el paisaje. Las enseñanzas de Egenio Landesio fructificaron en alumnos como Luis Coto, Salvador Murillo y, sobre todo, en Jóse María Velasco, en cuyas obras abundan los paisajes desde distintas perspectivas, pues de igual manera que móstro horizontes con la mirada científica propia de su tiempo. No cabe duda que Velasco y el paisaje de México siempre van de la mano, y cuando disfrutamos de sus cuadros nos acercamos al siglo XIX.
Además de las costumbres, el otro tema presente en el arte fue el paisaje. Las enseñanzas de Egenio Landesio fructificaron en alumnos como Luis Coto, Salvador Murillo y, sobre todo, en Jóse María Velasco, en cuyas obras abundan los paisajes desde distintas perspectivas, pues de igual manera que móstro horizontes con la mirada científica propia de su tiempo. No cabe duda que Velasco y el paisaje de México siempre van de la mano, y cuando disfrutamos de sus cuadros nos acercamos al siglo XIX.