lunes, 12 de abril de 2010

Sirvientes Y Peones; Artesanos , Obreros.







Si al final del virreinato los peninsulares formaban la parte más encumbrada y pequeña de la pirámide social, seguidos por criollos, mestizos y mayordomos de fincas, y al final, por los peones y jornaleros, después de la Independencia las élites estaban constituidas por politícos, militares e intelectuales; en el grupo medio se ubicaron los artesanos, comerciantes y propietarios de talleres, y en los estratos inferiores, muy próximos a la miseria, estaban albañiles tocineros, porteros, conductores de carros de basura, empedradores de calles, entre otros.




Esto nos permite imaginar que la diferencia de clases eran muchas, y no necesariamente nos referimos al tipo de población del que se trataba; aunque, en terminós generales, los indigenas eran los que vivían en condiciones mucho más desfavorables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario